
En la entrega de hoy te propongo recorrer un sitio desconocido de suroeste búlgaro. Tres pequeños pueblos rodeados de montañas y de un entorno natural nos prometen un agradable día y algunas actividades para realizar. Visitaremos Strumyani, Ilindentsi y Mikrevo.
Llegamos al lugar a través de la carretera E-79 que une la ciudad de Sofía con el vecino país de Grecia. Luego de viajar 145 kilómetros desde la capital búlgara y poco antes de llegar a Sandanski, arribamos al pequeño poblado de Strumyani.

El lugar es muy poco poblado y en muchos casos pasa casi desapercibido por los viajeros. Desde aquí tenemos dos carreteras secundarias que se internan en el paisaje montañoso y nos llevan a los otros destinos planeados para hoy, Ilindentsi al este y Mikrevo al oeste.
El territorio de Bulgaria se divide en 28 provincias y cada una de ellas a su vez se divide en municipios. Las tres localidades que conoceremos se encuentran dentro del Municipio de Strumyani, en la Provincia de Blagoevgrad.
Al llegar a Strumyani, encontramos varias casas y pequeñas tiendas a orillas de la carretera. La mayor actividad se concentra sobre la carretera E-79, donde se halla una estación de servicio, un pequeño supermercado y el complejo del Hotel Karelia. La estación de ferrocarril se encuentra a pocos metros de aquí.


Si dividimos a Strumyani en dos partes por medio de la carretera E-79, tendremos el sector oeste con varias viviendas y algunos campos de cultivos, que se extienden hasta el Río Struma. Es en este lugar donde se construye actualmente la Autopista Struma o A3, que tiene por objetivo brindar mayor capacidad y seguridad al transporte vehicular en esta región de Bulgaria.
Mientras tanto, en el sector este de la localidad tenemos las vías del ferrocarril y algunos vecindarios que ascienden en altitud a medida que nos acercamos a las Montañas Pirin.

Strumyani se formó en 1970 por la fusión de la estación de Ograzhden con el poblado de Mikrevo. Con el paso de los años, Mikrevo se separó nuevamente para formar una localidad independiente. Actualmente Strumyani tiene 960 habitantes.


El museo del lugar, fundado en 2002, expone diversas piezas pertenecientes a 4 categorías: paleontología, historia general, arqueología y etnografía. Destacan algunos objetos del Mioceno tardío (5-2 millones de años) y de la Edad del Hierro. Lo encontramos en la Plaza 7 de Abril.

Desde Strumyani hacia el este, por un pequeño camino de asfalto accedemos a Ilindentsi. Sólo 3 kilómetros separan ambas localidades.
Ilindentsi se caracteriza por su paisaje de pendientes, con las Montañas Pirin al este y unas magníficas vistas del valle de Sandanski al oeste.


Lo primero que encontramos en el ingreso de la localidad es una bifurcación de calles. Entre ellas han creado un parque con algunas esculturas y carteles que se suceden en fila a medida que ganamos altura.
Entre los puntos de interés de este pintoresco pueblecito de 898 habitantes, te puedo recomendar el conocido Art Center Ilindentsi.

Este centro de arte cuenta con un centro de información y un gran parque de esculturas donde destacan las de Svetlin Rusev, uno de los participantes más activos del centro, fallecido en mayo de este año.
Muchas de las piezas son realizadas con el mármol proveniente de la cantera más grande de la península Balcánica, ubicada a pocos kilómetros montaña arriba.
Cada año se celebra aquí el simposio internacional de esculturas, que congrega a artistas escultores de diversos lugares del planeta.
Además del Centro de Arte, a poca distancia podemos visitar el manantial de aguas curativas Vanga, o también Zandanite, un bello lugar con formaciones rocosas.
Todos los años en esta localidad se celebra la Fiesta de los Dioses del Vino, que tiene lugar el primer sábado del mes de febrero. En la fiesta se realizan degustaciones y premiaciones a los mejores vinos locales, entre los que destaca el Keratsuda.

Las rocosas montañas que rodean Ilindentsi son aptas para hacer escaladas o simplemente conocer sus bellas cuevas kársticas. También se puede realizar senderismo alrededor de la localidad, en medio de un tranquilo entorno rodeado por el Río Shaska y de bosques mixtos de coníferas y hojas caducas.

La pesca en la pequeña represa de Ilindentsi complementa la oferta de actividades al aire libre del lugar.
Si continuamos 5 kilómetros hacia el este llegaremos a Ploski, otro pequeño pueblo ubicado al pie de las Montañas Pirin y del imponente Monte Vihren, de 2914 metros (9561 pies). La visita a este pueblo y ascenso a montañas Pirin merecen un artículo aparte con todos los detalles 😉
Es hora de regresar a la carretera E-79, a la localidad de Strumyani. Desde aquí te propongo tomar la ruta 1008 hacia el oeste. Hacemos menos de 2 kilómetros, cruzamos el Río Struma y llegamos a nuestro tercer destino del día de hoy: Mikrevo.

Esta localidad a orillas del pequeño arroyo Tsaparevska posee 2228 habitantes, es bastante pequeña y sus calles pueden recorrerse a pie en unos pocos minutos.
La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura. Los terrenos sedimentarios en ambas orillas del Río Struma son muy fértiles y aptos para diversos cultivos. Es por eso que vemos a esta localidad rodeada por campos sembrados y numerosos invernaderos.

En Mikrevo quedan algunos búnkers de la segunda guerra mundial. En el pasado existieron túneles que eran utilizados para protegerse de ataques. Los mismos conducían a las localidades vecinas de Strumyani y Kamenitsa, luego de la guerra fueron tapados.
Hacer senderismo en Mikrevo o recorrer el camino de tierra que se adentra en las Montañas Maleshevska hacia localidades remotas como Razdol y Dobri Laki, son experiencias que nos acercan a la naturaleza y la esencia de la Bulgaria rural.

Las vistas que se obtienen desde las colinas que rodean Mikrevo nos dan otra perspectiva del Valle de Sandanski. Ahora, desde aquí, las tierras de cultivos por donde fluye el Río Struma se encuentran al este y en frente nuestro podemos ver las Montañas Pirin en todo su esplendor.
En Mikrevo se celebra el Festival Internacional de Folklore Malashevo Canta y Baila. El evento reúne a artistas y espectadores de toda Bulgaria y países vecinos todos los meses de octubre desde el año 2003.
Gastronomía y Alojamiento
Existen varios establecimientos gastronómicos donde podemos probar la tradicional comida búlgara y disfrutar de los excelentes vinos locales como el Keratsuda.
Algunos lugares son Karelia, Bar Emona y Restaurante Mety, en la localidad de Strumyani. Mientras que en Mikrevo tenemos Bella Napoli y Maya Anastasova.
Si hablamos de alojamiento, en el centro de Strumyani, sobre la misma carretera E-79 tenemos el complejo hotelero Karelia, que cuenta con todas las comodidades además de restaurante y un amplio estacionamiento incluso para camiones. Motel Thesaloniki y Struma Dolinata son otros establecimientos que complementan la oferta del pueblo.
En Ilindentsi, el Art Center posee alojamiento de 7 habitaciones. También allí encontramos Vlagovesta Guest House y el Pueblo ecológico Pod Skalite, entre varias opciones más.
Otra opción de alojamiento es el Hotel familiar Sinanitsa, ubicado en el poblado de Varbi, al norte de Strumyani y camino a Kresna.
No olvidemos que los destinos recorridos hoy se encuentran a pocos kilómetros de la turística ciudad termal de Sandanski. En ella podemos encontrar muchas más opciones de alojamiento, gastronomía y ocio.

Transporte
La localidad de Strumyani se ubica 145 kilómetros al sur de Sofia y 33 kilómetros al norte de la frontera con Grecia. Se llega a ella por medio de la carretera E-79, que en el tramo comprendido entre Sofía y Blagoevgrad tenemos habilitada la autopista Struma A3.
En el centro de Strumyani tienes una parada de autobús. Las empresas Struma 11, Trans-6 y Union Ivkoni brindan conexión entre este poblado y las ciudades de Sandanski y Sofía.
Un viaje entre la capital búlgara y Strumyani supone 3 horas de viaje y cuesta 6,14 euros por tramo.

Para llegar a Ilindentsi o Mikrevo, contamos con la empresa ET “Singel-Kostadin Filipov”, que posee las líneas Sansanski – Ilindentsi y Sandanski – Strumyani – Mikrevo – Drakata.
El servicio de la primera línea mencionada funciona los días lunes, miércoles, viernes y domingo, mientras que la segunda línea opera de lunes a viernes.
La empresa ET “Lyudmila Ilieva” opera la ruta Sandanski – Dobri Laki, que también pasa por las localidades de Strumyani y Mikrevo.
Lo más conveniente para visitar estos poblados es rentar un coche, que nos dará mayor libertad de horarios y la posibilidad de llegar a cualquier destino. Tanto en Sofía como en la cercana Sandanski encontramos varias agencias que brindan el servicio.
Strumyani y Sofía se pueden unir también por tren. BDZ es la empresa que opera la línea entre Sofía y Kulata, con una parada en la estación del pueblo.
El viaje toma alrededor de 4 horas y cuesta 4,80 euros por tramo.


Hola Iani ! somos de Valencia y queremos ir a conocer la zona, Sandanski, Bansko, Plovdiv…
¿Crées que nos conviene ir directamente a Sofia o volar a Burgas u otro lugar?
Hola Daniel 🙂 El aeropuerto de Sofía tiene buenas conexiones con Madrid (Ryanair, Wizz Air y Bulgaria Air) y con Barcelona (Ryanair y Bulgaria Air). Desde aquí hasta Bansko o Sandanski tienes 3 horas de viaje aproximadamente, a Plovdiv sólo 1 hora (y por autopista). 😉
saludos